domingo, 22 de septiembre de 2013

Una Imagen Lo Dice Todo!

La combinación de significante y significado es el resultado a la definición del signo lingüístico.




El significante representa el sonido o imagen de un algo.

El significado es la idea o concepto que queremos expresar.







La representación de este signo se puede mostrar de 3 maneras: Icono, Índice y Símbolo.

El icono es una imagen gráfica del objeto al que nos referimos, el cual debe ser lo mas parecido posible a lo que queremos representar.

El índice es la relación entre dos representaciones gráficas  los cuales tengan un mensaje real, el cual, sin un mensaje textual puede ser entendido a simple vista.


El símbolo es aquel que tenga relación con algo convencional, la creación de estos son pre-diseñados para la publicidad, generalmente hablamos de marcas empresariales, escudos, entre otros.

Dentro de este tema se pueden representar señales, las cuales no son signos lingüísticos, sin embargo estas nos permiten informarnos y muchas veces prevenir y mostrarnos un algo.



Yo pienso que el signo lingüístico nos permite exponer de una manera mas clara y precisa la idea o concepto que queremos transmitir y esto aunado a una imagen gráfica es la manera perfecta de complementar lo que quiero exponer y me ayuda a que toda clase de lector pueda entender mi mensaje.





Fuente: Libro de Texto Teoría de La Comunicación 

domingo, 15 de septiembre de 2013

Diferencias entre la Comunicación Verbal y No Verbal


La comunicación verbal es el lenguaje que empleamos para comunicarnos de manera oral con el mundo que nos rodea. A esta manera de comunicación lo denominamos CÓDIGO el cual nos permite establecer un mensaje el cual por medio del habla es transmitido, a este también podemos complementarlo de manera escrita.


El acto de hablar es el conjunto de sonidos articulados que adquieren un significado mas completo y el cual nos permite ir mas allá de los sonidos comunes que solemos emplear en ciertas situaciones por ejemplo: llanto, risas, gritos, etc.

La comunicación escrita también es verbal, esta es una representación gráfica la cual es a base de signos con los cuales podemos manifestarnos con el mundo exterior, un ejemplo de ello es el alfabeto que utilizamos el cual nos permite conjugar letras y asi expresar una idea común, significado o mensaje.

Existen muchos tipos de comunicación verbal los cuales también podemos identificar por medio de distintos idiomas por ejemplo: español, inglés, francés, italiano, etc. Por mencionar algunos.
También dentro del esquema de nuestro lenguaje existen dialectos los cuales emplean en distintas poblaciones de nuestra entidad ejemplo de ellos son el Náhuatl y Zapoteco entres otros.

El lenguaje verbal también es transmitido mediante la música, la danza, la pintura, ya que estas Bellas Artes tienen su propio lenguaje pues manejan códigos propios con los cuales dan un mensaje con el significado.

Sin embargo el lenguaje no verbal es el que empleamos sin utilizar el acto de hablar, este es producido a través de movimientos, expresiones, miradas, gestos, enojos, posturas con nuestra forma de vestir incluso con nuestra forma de ser dicho lenguaje ocupa el 60% de uso cotidiano dejando con tan solo 40% al lenguaje verbal ya que muchas ocasiones incluso sin proponérselo nos estamos comunicando de manera corporal.

En mi punto de vista el lenguaje verbal y no verbal es conjugado diariamente por cada individuo para podernos comunicar y así emitir un mensaje con un significado especifico sin estas dos herramientas seria muy difícil poder transmitir una idea, un resultado, un pensamiento, hasta una ilusión, todo un conjunto de aspectos que nos permitan expresarnos y crecer día a día obteniendo mejores ideas y perspectivas para lograr éxito en la vida.

Fuentes:
Libro de Texto de Teoría de la Comunicación 



domingo, 8 de septiembre de 2013

Diferencias entre la Comunicación Humana y Animal

La comunicación consiste en emitir un mensaje y provocar una reacción en quien lo recibe, el cual es complementado de acuerdo a la manera de expresión de cada especie sea humana o animal.
 
La comunicación HUMANA  

Se basa en expresar de manera oral, escrita, por medio de signos, códigos, gestos, miradas, etc. El acontecimiento que deseamos compartir. El hombre tiene la ventaja del lenguaje del cual carecen los animales con el cual podemos expresar ideas, cantar, dar información, explicaciones, etc. Incluso con nuestra voz y con nuestros movimientos, por ejemplo: a un perro lo podemos entrenar y el por medio del oído aprenderá a entendernos.

 
La comunicación humana esta repleta de posibilidades para que nos expresemos hoy en día gracias a que los avances tecnológicos se hacen mas presentes y sobre todo nos facilitan la interacción con el medio que nos rodea es por ello que ahora la mayoría de las personas nos identificamos con ello y nos ayudan en un bien común.

 

La comunicación ANIMAL

El lenguaje de los animales es diferente a la del hombre en el caso de los animales carecen del lenguaje pero estos se comunican de manera auditiva y frecuentemente por medio de la kinesica, por ejemplo: el perro ladra, el canto de un pájaro, el 
croar de una rana, etc.  De esta manera establecen un mensaje entre si.
 
La kinesica significa comunicación por medio de movimientos, por ejemplo las aves danzan alrededor de la hembra y si esta se aproxima significa que fue aceptado, carecen de lenguaje pero al igual que el ser humano poseen una gran inteligencia, lo cual en su entorno siempre destacan.

 
Para mi las diferencias entre los humanos y los animales son muy pocas, al contrario hay demasiadas similitudes lo que nos hace diferentes es el hecho de que el ser humano por su lingüística le permite comunicarse mas allá de su naturaleza animal y su capacidad intelectual le da sentido al mundo que lo rodea, debido a los avances tecnológicos, los cuales modifican su entorno y debido a esto lo moderniza y lo hace actual e interesante conforme pasan los años.


                                         
Fuentes: